Linux es un sistema operativo de software libre cada vez más demandado entre los empleos de programadores y tecnología y permite realizar un sinfín de actividades. Linux se considera cada vez más como el sistema operativo por excelencia dentro del sector de los servidores, ya que presenta grandes ventajas. Entre ellas destaca que es un código abierto, no tiene restricciones, tiene una estructura configurable por capas, requiere menos requisitos de hardware, gran disponibilidad de las herramientas de programación, posee grandes comunidades de soporte, es fácil de instalar, tiene mucha demanda, las actualizaciones son muy fáciles y permite personalización.
Actualmente en las empresas, se apuesta por distribuciones Linux con amplio soporte por fabricantes, como Red Hat Enterprise Linux, de modo que es una opción con un amplio potencial de empleabilidad ante las ventajas competitivas que ofrece frente a otros sistemas operativos propietarios como es Windows Server. Por ello ofrecemos cursos de Linux y formación Linux altamente especializada orientada al reciclaje de profesionales ya altamente cualificados, de modo que nuestros servicios cubren la necesidad de reciclar a profesionales de sistemas con necesidades de actualización hacia áreas de Cloud, Virtualización, Devops, Alta Disponibilidad, Seguridad, etc. Todas ellas áreas prioritarias en la formación corporativa en empresas.
Los departamentos de sistemas, desean generar mayor valor empresarial mediante el incremento de la productividad, la entrega de servicios más ágil y la flexibilidad para incorporar las últimas innovaciones como la nube, los contenedores y la automatización de las configuraciones. Se espera que las cargas de trabajo modernas sean portátiles y escalables, y para eso necesitan plataformas modernas y seguras.
Entre las características más importantes del sistema operativo Linux destacamos las siguientes:
- Orientado al trabajo en red, con mejoras constantes propiciadas por su condición de sistema operativo de software libre.
- Gran poder de procesamiento, que nos permite realizar modificaciones constantes y libres.
Facilidad a la hora de operar con toda clase de hardware, plataforma o dispositivo.
- Personalización de la interfaz, adoptando el entorno operativo en función de nuestras necesidades y requerimientos.
- Potente capacidad de multitarea, debido al excelente rendimiento del sistema que puede alcanzar sin la necesidad de cerrar aplicaciones.
- Facilidad a la hora del trabajo multiusuario. Varios usuarios pueden acceder simultáneamente, en un entorno seguro y de solvencia operativa.
- Ofrece un mayor control de los dispositivos, gracias a la incorporación de controladores en cada uno de ellos.
- Permite la interconectividad, conectando previamente Linux a una red local y posteriormente convertirla en un servidor para MS-DOS, Windows, Windows para Trabajo en Grupo (WfW), Windows 95 y Mac.
- Posibilidad de portabilidad de las aplicaciones, ya que Linux es compatible con diversos estándares Unix, tales como System V, BSD y los estándares internacionales IEEE POSIX.1 e IEEE POSIX.2.
- Ofrece una amplia capacidad de ejecución de aplicaciones gráficas a través de una red heterogénea, incorporando la revisión del estándar X-Window. Además, a bajo coste.
Actualmente existen tres niveles de certificación profesional (exámenes LPI o certificaciones LPIC):
- LPIC-1 Linux Server Professional. Valida la capacidad de realizar tareas de mantenimiento a través de líneas de comando, instalar y configurar programas open source en una computadora que ejecute Linux y realizar la configuración una red básica. Examen 101 y 102.
- LPIC-2 Linux Network Professional. Valida la capacidad de administrar redes mixtas pequeñas y medianas. El candidato debe tener una certificación LPIC-1 activa para recibir la certificación
- LPIC-2, pero los exámenes LPIC-1 y LPIC-2 pueden realizarse en cualquier orden. Examen 201 y 202.
- LPIC-3 Linux Enterprise Professional. Especialidades 300, 303 y 304. LPIC-3 está diseñado para el profesional de Linux de nivel empresarial y representa el más alto nivel de certificación Linux profesional, sin distribución en la industria. Tres certificaciones especiales LPIC-3 están disponibles. Al aprobar cualquiera de los tres exámenes, se otorgará la certificación LPIC-3 para esa especialidad.
- La certificación LPIC-3 300: Entorno mixto cubre la administración de sistemas Linux en toda la empresa en un entorno mixto. Examen 300.
- La certificación LPIC-3 303: Security cubre la administración de sistemas Linux en toda la empresa con énfasis en la seguridad. Examen 303.
- La certificación LPIC-3 304: Virtualización y alta disponibilidad cubre la administración de sistemas Linux en toda la empresa con énfasis en la virtualización y la alta disponibilidad. Examen 304.
Inscríbete en este curso online y adquiere los conocimientos necesarios para poder desarrollar profesionalmente tu carrera en este sector.